Hoy es el primer miércoles de noviembre, y eso solo puede significar una cosa: ¡nueva versión de Home Assistant!
Llega fresquita la 2025.11, la penúltima del año, y viene cargada de pequeñas mejoras, muchas de ellas visuales, pero con impacto real en el día a día.
Especialmente si te gusta trastear con automatizaciones, porque ahí es donde está la chicha de esta actualización.
Vamos a repasar las novedades más importantes y ver cómo cambian la forma de trabajar con Home Assistant.
Automatizaciones: nueva interfaz, más visual y más clara
Desde hace meses, el equipo de Home Assistant está mejorando todo lo relacionado con el sistema de automatizaciones, y en esta versión han vuelto a dar un buen paso adelante.
Hasta ahora, cuando añadías disparadores, condiciones o acciones, la interfaz era… digamos que “funcional”, pero poco intuitiva.
A partir de ahora, todo está mucho mejor organizado.
Cuando pulsas en “añadir disparador”, se abre una nueva interfaz en columnas, mucho más clara. En la izquierda tienes las categorías principales (entidad, estado, hora, evento, etc.), y al seleccionar una, se despliega una vista más completa en la parte derecha, con todas las opciones disponibles.
La diferencia se nota.
Para quien empieza, es mucho más fácil entender qué está haciendo.
Y para los que ya llevamos tiempo con decenas (o cientos) de automatizaciones, se agradece tenerlo todo mejor estructurado.
Además, condiciones y acciones ahora están divididas en dos secciones: la parte fundamental y los bloques. Es más una cuestión de orden que de funcionalidad, pero ayuda mucho a la hora de leer y mantener automatizaciones complejas.
Ver qué dispositivos afectan tus automatizaciones (¡por fin!)
Y ahora viene una de mis partes favoritas de esta versión.
Hasta ahora, el problema era que no tenías una forma sencilla de saber qué luces exactamente se iban a encender.
Tenías que irte a la configuración, entrar en “Áreas”, buscar “Salón”, ver los dispositivos asociados… un lío.
Pues eso se acabó.
A partir de esta versión, cuando eliges una acción del tipo “Encender luces” y seleccionas un área, Home Assistant te muestra exactamente qué entidades y dispositivos se van a ver afectados.
Incluso te lo organiza visualmente por tipo: entidades, dispositivos y áreas.
Y si mañana cambias la organización de tus luces —añades una, quitas otra o mueves algo de área—, esa automatización se actualizará automáticamente.
Dashboards más inteligentes: nombres dinámicos
Otra mejora visual interesante llega a los dashboards.
Ahora, cuando añades una tarjeta (por ejemplo, una luz), puedes personalizar cómo se muestran los nombres de forma dinámica.
Antes, si la entidad se llamaba “LED cocina” y tú cambiabas el nombre del dispositivo o del área, el nombre del mosaico no se actualizaba. Había que hacerlo a mano.
Ahora no.
Puedes configurar que el nombre se genere automáticamente a partir del dispositivo, el área o la entidad, en el orden que tú quieras.
Por ejemplo:
Y si cambias ese dispositivo de área, el nombre del mosaico se actualiza solo.
Es una tontería, pero de las que hacen la vida más fácil y mantienen el panel organizado sin tener que editarlo cada dos por tres.
Gráficos tipo “donut”
Sí, han añadido una opción nueva para los gráficos de tipo barra: ahora puedes cambiarlos a formato donut.
No cambia el mundo, pero si te gusta más ese estilo visual, ahí lo tienes.
Actualizaciones con barra de progreso (¡por fin!)
Esta es una de esas mejoras que no parece gran cosa… hasta que la ves.
Antes, cuando actualizabas Home Assistant o un complemento, simplemente veías un mensaje de “Instalando…” y nada más.
No sabías si se había quedado pillado o si iba bien.
Ahora, por fin, aparece una barra de progreso con porcentaje.
Mejoras internas y calidad del sistema
Como cada mes, el equipo de desarrollo sigue mejorando la calidad y mantenibilidad de las integraciones.
Esto no se ve a simple vista, pero significa menos bugs y más estabilidad con el tiempo, algo fundamental para un sistema que funciona 24/7.
También hay un cambio técnico que afecta al sistema de logs, pensado para escribir menos en las tarjetas microSD (algo que ayudará a alargar su vida útil).
Si usas Home Assistant OS, verás los logs desde la interfaz web, pero ya no se escribirán en la parte del sistema operativo.
Nos vemos en la próxima versión.