¿Tienes un split de aire acondicionado con mando a distancia por infrarrojos? De esos que llevan años funcionando pero no tienen ni idea de lo que es una automatización. Pues con un pequeño dispositivo de unos 10€, puedes convertirlo en un sistema casi inteligente, totalmente local, y sin saturar tu red WiFi. ¿Cómo? Con Zigbee, Zigbee2MQTT y una pizca de paciencia.
¿Por qué este dispositivo es diferente?
Hace tiempo en el canal vimos cómo usar dispositivos Broadlink para controlar aparatos IR, pero muchos me pedisteis una alternativa 100% local y sin depender de la nube. Pues aquí está: un emisor infrarrojo Zigbee de la marca Moes, compatible con Tuya pero que nosotros vamos a integrar localmente con Home Assistant usando Zigbee2MQTT.
👉 Si usas ZHA también es posible, pero los pasos son distintos. En este artículo nos centraremos en Zigbee2MQTT.
¿Qué es este emisor IR y cómo funciona?
Se vende en dos versiones:
- Una alimentada por USB.
- Otra a pilas (la que uso en el vídeo), que puedes pegar donde quieras.
Para emparejarlo con Zigbee2MQTT, simplemente lo pones en modo emparejamiento (tiene un botón detrás) y lo añades como cualquier otro dispositivo Zigbee.
Y aunque parezca tonto, tiene dos modos clave:
- Aprender códigos IR: pulsas un botón del mando y el dispositivo “escucha” y te devuelve una cadena de datos.
- Emitir esos códigos: le mandas esa cadena por MQTT y simula haber pulsado el mando.
¿Cómo lo integramos en Home Assistant?
Vamos a usar la integración SmartIR, que permite crear una entidad de tipo climate
en Home Assistant y controlar tu aire acondicionado desde la interfaz como si fuera un modelo inteligente: cambiar temperatura, modos, encendido/apagado, etc.
Paso a paso
- Instala SmartIR desde HACS
- Añade el repositorio, instala la integración y reinicia Home Assistant.
- Crea tu propio fichero de códigos IR
- SmartIR tiene códigos preconfigurados, pero en este caso vamos a crear uno personalizado.
- Te dejo una plantilla que puedes usar como base.
- Captura los códigos desde el mando
- Entra en Zigbee2MQTT, activa el modo para recibir códigos.
- Pulsa un botón del mando (por ejemplo, 26º en frío automático).
- Copia la cadena resultante.
- Pégala en la plantilla JSON reemplazando las
XXXX
.
- Coloca el fichero en la ruta adecuada
- Ve al directorio
custom_components/smartir/codes/climate
- Si no existe, créalo.
- Guarda ahí tu fichero JSON con un nombre identificativo (por ejemplo
28372.json
).
- Ve al directorio
- Configura Home Assistant
En tu configuration.yaml
, añade:
smartir:
climate:
- platform: smartir
name: Aire Salón
unique_id: aire_salon
device_code: 28372
controller_data: "mqtt_topic_aqui"
Cambia
"mqtt_topic_aqui"
por el identificador real del dispositivo en Zigbee2MQTT. Lo encontrarás al emparejarlo (suele comenzar por0x...
).
- Reinicia Home Assistant
¡Y listo! Tendrás una entidadclimate
operativa y lista para automatizar.
¿Merece la pena?
💡 Sí, si quieres domotizar un aire antiguo sin gastar 100€ en un controlador nuevo.
- No usas WiFi, así que no saturas tu red.
- Todo funciona localmente, sin nube ni apps raras.
- Puedes añadirlo a tus automatizaciones, escenas, dashboards…
🧠 Consejo práctico
Coloca el emisor IR en línea directa con el split, como si fuera el propio mando. No puede estar escondido ni apuntando a otro lado, o no funcionará bien.
Enlaces útiles
- 📂 Plantilla JSON personalizada: Aquí la tienes
- 📎 Integración SmartIR en GitHub
- 📦 Dispositivo IR Zigbee Moes (enlace afiliado si quieres usarlo)
Video en Youtube
Si has llegado hasta aquí y aún no tienes tu aire acondicionado conectado a Home Assistant… ya no tienes excusa. Dale una segunda vida con solo 10€, algo de tiempo, y las herramientas adecuadas.
Nos vemos en el próximo post.
¡Café en mano y a domotizar, locos!