¿5 km de alcance? Probando los nuevos Shelly LoRa Add-on

Foto del autor
Escrito por admin

Geek por naturaleza

Hora de poner a prueba estos add-on LoRa que ha sacado Shelly.
En teoría, alcanzan hasta 5 km de distancia en campo abierto… y creedme, los he puesto a prueba en serio.


¿Qué es LoRa y por qué importa en domótica?

LoRa es un protocolo de comunicación de muy largo alcance y bajo consumo, aunque con velocidades muy bajas. La gracia es que puedes comunicar dispositivos a kilómetros de distancia sin necesidad de Wi-Fi, cables ni 4G.

De hecho, hay implementaciones de LoRa que han llegado a centenares de kilómetros. Por eso es tan interesante para escenarios donde necesitas comunicar sensores o dispositivos en zonas rurales, agrícolas o incluso en garajes subterráneos donde el Wi-Fi no llega.

En este caso, Shelly ha sacado unos módulos add-on LoRa para sus dispositivos de 3ª y 4ª generación. Se conectan directamente como un accesorio más al Shelly y, aunque hoy en día solo funcionan mediante scripting, te permiten enviar y recibir información entre dispositivos como si estuvieran en la misma red.


El montaje para las pruebas

Muy sencillo:

  • Usé dos Shelly Gen 4 (un Shelly 1 y un Shelly 1PM).
  • En uno monté el LoRa Add-on como transmisor, alimentado con una batería portátil en el coche.
  • En el otro, monté el LoRa Add-on como receptor, conectado en casa a la Wi-Fi.

El emisor enviaba un mensaje cada 5 segundos, como si fuera un ping. Desde el móvil, conectado por VPN a casa, podía comprobar en tiempo real si los mensajes llegaban o si se perdían por el camino.


Pruebas en entorno rural

Aquí viene lo divertido: campo abierto, coche y a medir distancias.

  • 500 metros: sin problemas, todos los mensajes llegaban perfectos.
  • 2 kilómetros (cruzando vías del AVE): nada. Cero comunicación. Aquí me llevé la primera decepción. Pensaba que aguantaría 3 o 4 km sin problemas.
  • 800 metros (sin vías de AVE de por medio): comunicación estable otra vez. Claramente las vías del tren estaban creando interferencias.
  • 1,6 km: todo correcto, mensajes recibidos sin pérdidas.
  • 4,2 km en campo abierto: aquí no. Solo un par de mensajes sueltos y con interferencias. No llega de forma fiable.

👉 Conclusión en rural:
Aunque prometen 5 km en campo abierto, la realidad es que más de 2 km estables no conseguí. Con interferencias cerca (como vías del AVE) el rendimiento cae en picado.


Pruebas en garaje subterráneo

Segundo escenario: ciudad.
El receptor lo dejé en casa, en un tercer piso. El emisor lo bajé al garaje.

  • En la entrada del portal, sin problemas.
  • En el garaje -1, comunicación estable.
  • En el garaje -2, también perfecto.

Esto me sorprendió, porque aquí hablamos de atravesar varias plantas de hormigón y lidiar con un entorno urbano lleno de interferencias. Y aún así, LoRa se portó de maravilla.

👉 Conclusión en garaje:
Aunque en distancia pura no llega a los 5 km, en entornos complicados como garajes sí ofrece una solución brutal para casos donde el Wi-Fi nunca llegaría.


Ejemplo práctico con Shelly + LoRa

Vale, muy bien, ya sé hasta dónde llega… ¿pero para qué sirve?

Imagina este caso:

  • Tienes una finca con un garaje a varios cientos de metros.
  • Allí quieres controlar la puerta de garaje o dar paso de corriente.
  • No llega el Wi-Fi y no quieres tirar cables de red.

Con LoRa, puedes poner un Shelly con Wi-Fi en casa y otro con LoRa en el garaje. A través de scripting y un componente virtual en Home Assistant, envías un comando ON/OFF desde tu Shelly en casa y el Shelly remoto actúa sobre su relé.

Así de simple: control remoto en lugares donde antes era casi imposible.


Precio y disponibilidad

Los Shelly LoRa Add-on cuestan unos 20 y pico euros y funcionan en parejas (mínimo 2 para enviar y recibir).
A día de hoy hay que usar scripting, pero Shelly ya ha anunciado que habrá una interfaz más sencilla en el futuro, lo que los hará mucho más accesibles para cualquiera.


Conclusiones

  • No alcanzan los 5 km que promete Shelly. En mis pruebas reales, la distancia estable ha sido de 2 km en rural y algo más si no había interferencias.
  • En garajes y entornos urbanos sorprenden mucho más: funcionan incluso atravesando varias plantas de hormigón.
  • Son una solución muy interesante para escenarios donde no llega el Wi-Fi ni merece la pena tirar cable.
  • Aún están algo verdes porque dependen de scripting, pero la integración con Home Assistant abre un montón de posibilidades.

Personalmente, me lo he pasado como un enano probándolos, y si buscas domótica en zonas rurales o complicadas, los Shelly LoRa Add-on pueden ser justo lo que necesitabas.


👉 Y ahora te pregunto:
¿Dónde usarías tú LoRa en tu casa inteligente?

Deja un comentario